jueves, 4 de junio de 2015


¿Qué es un plan de negocio?
El plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.

 ¿Porque hacer un plan de negocio?
Usualmente los planes de negocio quedan obsoletos, por lo que una práctica común es su constante renovación y actualización. Una creencia común dentro de los círculos de negocio es sobre el verdadero valor del plan, ya que lo desestiman demasiado, sin embargo se cree que lo más importante es el proceso de planificación, a través del cual el administrador adquiere un mejor entendimiento del negocio y de las opciones disponibles.

El prototipo del plan de negocio es:
1.   Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas.
2.   Determinar la viabilidad económica- financiera del proyecto empresarial.
3.   Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.

Ocho pasos para un excelente plan de negocios
Los nuevos emprendedores a menudo tienen dificultades al hacer planes de negocio. El tener esta disciplina le ayudará de muchas maneras así que ¡no pase por alto esta herramienta de planeación! Para facilitarle el proceso, aquí le presentamos ocho pasos que producirán un plan que valga la pena:
1.     Revise los dos modelos de planes proporcionados en esta sesión.
2.     Enfoque y afine su concepto basándose en la información recopilada.
3.     Reúna todos los datos que pueda sobre la viabilidad y los detalles de su concepto de negocio.
4.     Resuma la información específica de su negocio. El uso de un enfoque “qué, dónde, porqué, cómo” pudiera serle útil.
5.     Incluya su experiencia, educación e información personal.
6.     Llene las plantillas al final de cada sesión con términos claros y proyecciones realistas.
7.     Imprima las plantillas de los planes de negocio de cada sesión en un documento de MS Word.
8.     Podría ser buena idea realzar su presentación con un diagrama de barras, uno circular o con gráficos.

¿Por qué hacer un plan de negocios?
Su plan de negocios le será útil por muchas razones.
·         Primero que nada, definirá y enfocará su objetivo usando la información y el análisis apropiados.
·         Puede usarlo como una herramienta de ventas para relaciones importantes como instituciones de crédito, inversionistas y bancos.
·         Su plan de negocios podría dejar al descubierto omisiones y/o debilidades en su proceso de planeación.
·         Puede usar el plan para pedir opiniones y consejo de otras personas, incluyendo a aquellos que estén dentro del giro de su futuro negocio, quienes le darán un consejo invaluable. Muy a menudo, los emprendedores avanzan a tropiezos (“¡A mi manera!”) sin el beneficio de los comentarios de expertos que podrían salvarlos de terribles errores potenciales. “A mi manera” es una excelente canción, pero en la práctica puede resultar en complicaciones innecesarias. Para que hacer citas sea más fácil, puede llenar y usar la siguiente plantilla. También le hemos proporcionado una plantilla en blanco más grande al final de esta sesión. La gente que debe visitar son sus inversionistas, familiares, un banquero, un abogado, un asesor de negocios, amigos empresarios de confianza, clientes potenciales, competencia (lejana), arrendadores potenciales y la oficina del gobierno para la Promoción de la Pequeña Empresa (SBA por sus siglas en inglés).


Las 10 cosas que debes de hacer y no debes hacer



10 COSAS QUE DEBE HACER
1.     Preparar un plan de negocios completo para cualquier negocio que esté considerando.
2.     Usar las plantillas para planes de negocio proporcionadas en cada sesión.
3.     Completar las secciones del plan a medida que avanza en el curso.
4.     Buscar (use buscadores en línea) planes de negocio disponibles en Internet.
5.     Convertir su plan de negocios en una herramienta de ventas al presentarlo de manera atractiva.
6.     Mostrar su plan de negocios a expertos en el giro y pedir su opinión.
7.     Especificar las estrategias que usará para el manejo de adversidades.
8.     Especificar las fuerzas y debilidades de su equipo de administradores.
9.     Incluir una proyección de flujo de efectivo mensual para un año.
10.  Modificar su plan de negocios frecuentemente y con toda libertad para ajustarlo a las condiciones de cambio.
10 COSAS QUE NO DEBE HACER
1.     Ser demasiado optimista al estimar las futuras ventas.
2.     Ser demasiado optimista minimizando los futuros costos.
3.     Hacer caso omiso o ignorar sus debilidades en el plan de negocios. Especifíquelas.
4.     Dar énfasis a proyecciones de largo plazo. Es mejor enfocarse en las proyecciones para el primer año.
5.     Depender por completo de la originalidad de su negocio o del éxito de un invento.
6.     Proyectarse a sí mismo como algo que no es. Sea brutalmente realista.
7.     Hacer de todo y para todos. A los altamente especializados les va mejor.
8.     Proceder sin los conocimientos financieros y contables adecuados.
9.     Basar su plan de negocios en un concepto maravilloso. Pruébelo primero.
10.  Emprender un negocio que su plan de negocios no respalde.



¿Porque hacer un plan de negocio? <----------------Video