martes, 15 de septiembre de 2015

COSTOS Y PRESUPUESTOS

COSTOS Y PRESUPUESTOS
Si analizamos nuestro diario vivir, podemos concluir que todo el tiempo estamos realizando un costeo, puesto que con frecuencia pensamos en los costos que nos representa nuestro hogar: el pago de servicios públicos, el mercado, la cuota del apartamento, el combustible de nuestro vehiculo, entre otros múltiples gastos que tenemos que suplir periódicamente, sin dejar de lado nuestra salud, la apariencia física y, por supuesto, los negocios; inclusive podría afirmarse que siempre pensamos en comprar en lugares menos costosos artículos que brinden el mismo beneficio aunque no sean de una marca reconocida, o dejar de darnos gusto en algunas cosas que a veces no son tan relevantes, buscando que la inversión no sea tan considerable y se pueda obtener una ganancia o un ahorro que seguramente en un futuro nos será de gran utilidad.
Eso mismo pasa con nuestra empresa o negocio. Para sostenerlo y obtener grandes utilidades, es necesario tener una vida financiera fuerte y estable que nos permita tener unos costos aceptables, así como un flujo de caja sólido y constante con el cual podamos realizar las transacciones para el normal funcionamiento de nuestro negocio; por consiguiente, tenemos que conseguir un equilibrio en nuestros costos y gastos, a la hora de producir, invertir o crear un nuevo proyecto, a partir de un análisis de costos que nos permita tomar acciones en forma oportuna.
De lo anterior, y partiendo de que las pequeñas y medianas empresas tienen que incursionar en formas novedosas de hacer negocios que implican nuevos gastos, nuevos costos y nuevos mercados, como consecuencia de los altos niveles de competencia, de los cambios que actualmente están viviendo los países por el fenómeno llamado globalización, y del fracaso obtenido por la falta de conocimiento y preparación, podemos tomar la ingeniería de costos como parte de la solución a estos problemas, sin dejar de lado los estudios de mercado, la gerencia de proyectos y otros análisis, que seguramente en conjunto nos darán alternativas para una mejor manejo de nuestros negocios.
Sin embargo, tendemos a confundir la optimización de costos con su disminución, cuestión que repercute directamente en la calidad de nuestros procesos y/o producto(s) final(es) ya que, al querer reducir nuestros costos, podemos caer en el error de comprar materias primas e insumos más baratos pero de menor calidad, contratar personal no calificado y sin experiencia Al querer ahorrar dinero de esta forma deterioramos la calidad de lo que ofrecemos, perdiendo competitividad en el mercado; muy probablemente esto nos lleva a la pérdida de clientes o, en el peor de los casos, a la liquidación de nuestra empresa.
Por consiguiente, es claro que no se trata de hacer las cosas más baratas; por el contrario, hay mantener una relación costo-beneficio que nos permita obtener ganancias relevantes, de acuerdo al costo de nuestra producción. Es aquí donde la ingeniería económica y de costos cumple un papel fundamental en la planeación y ejecución de nuestros.
proyectos, puesto que nos pone en la actividad de identificar cada una de las variables que requieren inversión, reconocer los costos en los que incurrimos en nuestra producción normal, nos permite proyectar y presupuestar el flujo de caja y, finalmente, nos brinda herramientas para realizar un análisis económico a través de la comparación con indicadores externos, mostrándonos la rentabilidad y la factibilidad de nuestro negocio y proyecto.

LOS COSTOS se generan dentro de la empresa privada y está considerado como una unidad productora.
COSTOS Y PRESUPUESTOS
El término costo ofrece múltiples significados y hasta la fecha no se conoce una definición que abarque todos sus aspectos. Su categoría económica se encuentra vinculada a la teoría del valor, "Valor Costo" y a la teoría de los precios, "Precio de costo".
El término "costo" tiene las acepciones básicas:
1.     La suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir una cosa.
2.     Lo que es sacrificado o desplazado en el lugar de la cosa elegida.
El primer concepto expresa los factores técnicos de la producción y se le llama costo de inversión, y el segundo manifiesta las posibles consecuencias económicas y se le conoce por costo de sustitución.
La contabilidad de costos consiste en una serie de procedimientos tendientes a determinar el costo de un producto y de las distintas actividades que se requieren para su fabricación y venta, así como para planear y medir la ejecución del trabajo.


CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Estos han sido clasificados en concordancia con:
1.     La naturaleza de las operaciones de fabricación
2.     La fecha o método de cálculo
3.     La función del negocio de que se trata
4.     Las clases de negocios a que se refieren
5.     Los aspectos económicos involucrados
Fundamentos de Costos
  • Costos y Presupuestos una Herramienta de Técnica y de Gestión
  • Definición y clasificación de los Costos
  • Costos Primos y Costos de Conversión
  • Registro de Costos en los Estados Contables
  • Los Costos en la Determinación de los Precios.
Los Costos y sus Elementos
  • Costos en las Empresas Industriales, Comerciales y de servicios
  • Elementos del Costo
  • Costo de la Materia Prima, costo de las mercaderías  y suministros diversos.
  • Costo de la Mano de Obra  y Costos Indirectos de Fabricación

El presupuesto es un plan numérico para asignar recursos a actividades específicas.
Se utilizan para hacer mejoras en tiempo, espacio, y uso de los recursos materiales.
Son un dispositivo de planificación que la mayoría de los gerentes ayuda a formular, sin importar su nivel dentro de la organización.
Los presupuestos pueden usarse para diversas áreas o renglones.
Tipos de presupuestos:
·         Presupuesto de ingresos: proyecta las ventas futuras.
·         Presupuesto de gastos: presenta las actividades primarias emprendidas por una unidad y asigna un valor en dólares a cada una.
·         Presupuesto utilidades: utilizado por unidades distintas dentro de una organización que cambian ingresos y gastos para determinar la contribución de la unidad de las utilidades.
·         Presupuesto de efectivo: anticipa cuanto efectivo, tendrá una organización a la mano y cuánto necesitará para cubrir sus gastos.
·         Presupuesto de gastos de capital: pronostica inversiones en propiedades, edificios y equipo principal.
·         Presupuesto fijo: asume un nivel fijo de ventas o producción.
·         Presupuesto variable: toma en consideración aquellos costos que cambian con el volumen.
·         Presupuesto incremental o tradicional: asigna fondos a los departamentos de acuerdo a las asignaciones del ejercicio anterior.
·         Presupuesto de base cero (IBC): sistema en el cual las solicitudes de presupuesto parten de la nada sin importar las asignaciones previas.
·  El presupuesto es el esqueleto del proceso administrativo y del sistema financiero, se convierte en la estructura que rige las decisiones empresariales.
El sistema presupuestario servirá al propósito fundamental de planear e integrar la actividad de tales departamentos, pero la planeación y la coordinación son en sí en proceso desconectados y faltos de vida, si no son acompañados por un control eficiente.
El sistema de información y control por áreas de responsabilidad tiene por objeto el control de ingresos y costos a los niveles superiores básicos. Requiere la existencia de una estructura organizativa clara que permita la asignación de responsabilidades por variación entre lo planeado y lo real.


COSTOS Y PRESUPEUSTOS---- PREZI


No hay comentarios:

Publicar un comentario